PEQUEÑAS FOTOS CON HISTORIA

Seguimos con nuestra exposición " Valdeolleros, nuestro Barrio" en el centro cívico norte de la Cruz de Juárez. En esta entrada os vamos a comentar algunas fotos con historia dentro de la exposición, que las hacen únicas.


Comenzamos por el final. Nuestro presente y nuestro futuro. Pedro Pérez y María Alba trabajando en generar ideas para el cómic del barrio (mayo de 2025), el penúltimo gran trabajo del proyecto.



Siempre hay un principio y fue el famoso PIN (Proyecto integrado sobre el Barrio) que realizamos por los cursos 2021/2014. Aquí tenemos a algunos alumnos de los inicios en una entrevista a Joaquín Reina, antiguo vecino del barrio, trabajador del IMGEMA y activista mediambiental de "Ecologistas en acción"


Octubre de 2019. Primera vez que conseguimos ir a Nuremberg a presentar el proyecto de investigación sobre el Memorial de los cordobeses republicanos asesinados o deportados a los campos de concentración nazis durante la II Guerra mundial. Aquí, junto a un trocito de Historia, el muro de Berlín.


Historia última con el Wilhelm Löhe Schule de Nuremberg en el programa Erasmus de 2024/2026. Un extraordinario intercambio socio-educativo-cultural.


Gymnasium Pirckheimer de Nuremberg. Con Daniel Fuchs, un trabajo de  lujo durante dos cursos y aún hoy con experiencias sobre el pasado doloso del siglo XX español y alemán.


También Nuremberg viene a nuestro centro. Nuestros alumnos a finales del curso pasado con Luis Pradas (Oficina de relaciones internacionales de Nuremberg), Antonio Hernández (Asociación Conoris), Juan Gregorio Ramírez (presidente del Consejo de distrito norte entre 1994 y 2024)  y nuestros alumnos.


Lourdes Gómez (Wilhelm Löhe Schule) y Daniel Fuchs (Gymnasium Pirckheimer) de  Nuremberg con un panel de nuestra exposición donada a Conoris y el Gymnasium Pirckheimer.


José María Serrano fue el escultor elegido para hacer una entrevista justo el día que nos encerraron (16 de marzo de 2025). La amabilidad de José María con nuestro centro y alumnado es tal que gracias a él disponemos de la famosa "superheroína de Grupo Cántico".


El origen de nuestra relación con Nuremberg entrevistando a Juan Gregorio Ramírez en  nuestra biblioteca en el curso 2018/2019. A partir de ahí, Nuremberg comienza a ser un nombre propio en el centro.



La Asociación vecinal de "San Acisclo" de Valdeolleros es santo y seña en el barrio. Aquí ofrecemos dos cuadernos de los años ochenta, referente de la reflexión, estudio, análisis y propuesta de alternativas desde el pensamiento crítico del barrio.


Nuestros alumnos han trabajado en todos los rincones del barrio. Aquí los tenemos en una foto irrepetible: desmantelamiento de la fábrica de Moreno y primeras construcciones de la nueva urbanización.


La lucha reivindicativa de los colectivos del  barrio en la ejemplar y modélica Coordinadora de enseñanza a principios de los años ochenta, luchando por uno de los dos centros de secundaria que hoy tiene el barrio. Sin ellos, otra cosa sería aquel instituto del Ángel de Saavedra.


Valdeolleros city en el corazón. Todo un logo para el barrio.


Nuestra primera gran entrevista a la Asociación vecinal de "San Acisclo" de Valdeolleros allá por el 23 de diciembre de 2016. Paco Sanz, Patro Horcas y Paco Maestre con nuestros alumnos.


La noche verde de la Asomadilla, toda una creación de los colectivos del Consejo de distrito norte para poner en valor el parque de la Asomadilla en otra foto irrepetible con la malograda Amparo Pernichi.


La nostalgia vuelve siempre cuando el primer trabajo que realicé en el Instituto "Grupo Cántico" fue con mis alumnos del grupo de diversificación curricular allá por el año 2010. Vaya por ellos.


Jornadas de memoria histórica en el barrio de Valdeolleros, impulsada por Participación ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba. Kilos de historia con Juan Gregorio Ramírez, Paco Sanz, Ernesto Caballero, Paco Mayorgas, Paco Aguilera, Juan Balmón y Rafael Tejedor. ¡¡¡Casi ná!!!


Otro espacio perdido, el cine de verano Santa Rosa. En su entorno, el cruce de Almogávares con Santa Rosa, eje del comercio del barrio. Nuestros alumnos participando en el Santa Rosa-Valdeolleros day de noviembre de 2024.

"Las trastos", un grupo de comerciantas del barrio que dinamizan el pequeño y mediano comercio en el barrio como elemento imprescindible para la vida del mismo: Cristina Uceda, Maribel Esquinas y María José Aguilar (Formarium, Confecciones Nati y Librería Maribel).


Siempre se puede hacer algo desde los centros educativos como el nuestro, el I.E.S. "Grupo Cántico" para apoyar el comercio de barrio en Valdeolleros.


La mejor actividad que se realiza durante el curso escolar es la recogida de alimentos para los vecinos más necesitados del barrio todas las navidades. Se lleva a cabo en cooperación con Cáritas parroquial de Valdeolleros y es un claro ejemplo de solidaridad.


El instituto nunca ha sido como es en la actualidad. Aquí podemos ver ya la ampliación hasta la calle López Amo, todavía con el Cerro de la mesa de fondo.


La constitución de la asociación de antiguos alumnos y alumnas del centro fue un hecho que intenta mantener los lazos del antiguo alumnado con "Grupo Cántico". Siempre se les espera.


Esta fotografía, tomada en unas jornadas de participación promovidas por el Ayuntamiento de Córdoba en el curso 2016/2017, visibiliza la vuelta de los colectivos sociales del barrio a nuestro centro después de una larga travesía por el desierto. Hoy, nos quieren todos.


El instituto "Grupo Cántico" se caracteriza siempre por la participación, la lucha, la implicación en los problemas sociales de todo tipo, como podemos ver en nuestros antecesores del Colegio "San Álvaro", abogando por la higiene dental en la tristemente desaparecida fiesta de carnaval de calle en los barrios.


El origen de toda esta historia: una fotografía de carnaval en el patio de nuestro centro cuando era Colegio "San Álvaro" allá por 1986. Dentro-fuera y fuera-dentro el barrio con el centro educativo. Una imagen única y excepcional marca el inicio de esta aventura.



Todavía generaremos muchas más. El barrio, el centro y el curso de la  historia no se detienen.  Son más historias que viviremos, como esta de la tarde del lunes, 26 de mayo de 2025. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una nueva aventura: "Vivir y sentir el patrimonio"

ERASMUS: “LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA COMO INSTRUMENTO DE GENERACIÓN DE ACTITUDES DEMOCRÁTICAS EN PAÍSES EUROPEOS DE PASADO RECIENTE DOLOROSO”

  ERASMUS: “LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA COMO INSTRUMENTO DE GENERACIÓN DE ACTITUDES DEMOCRÁTICAS EN PAÍSES EUROPEOS DE PASADO RECIENT...